Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) aseguró en una entrevista dada a Emisoras Unidas que la intención “que algunos puedan tener” de silenciar a los colaboradores eficaces no detendrá las investigaciones, ni favorecerá la situación procesal de nadie, pues sus aportes ya fueron hechos.
“SI BUSCAN GENERAR IMPUNIDAD NO LO VAN A CONSEGUIR TAMPOCO”, ASEGURÓ EL COMISIONADO EN FORMA DE ADVERTENCIA DURANTE LA ENTREVISTA.
Estuardo González, alias “Eco, y Juan Carlos Monzón son dos de los colaboradores eficaces clave en los diversos casos de corrupción como La Línea, TCQ y Cooptación del Estado de Guatemala, quienes señalaron la participación de exfuncionarios como Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, exmandatarios, y empresarios en estructuras de corrupción interna al Estado.
La fiscal General, Thelma Aldana, quien también asistió a la entrevista, dijo que le parece “inconcebible” que los ministros del Partido Patriota “no se hayan percatado” de la corrupción del gobierno porque ésta era demasiado evidente. “Algunos por acción y otros por omisión pero son parte del problema de corrupción en el país”, aseguró Aldana.
Pero ¿cómo podría evidenciarse la corrupción? Aldana explicó que era evidente en el monto de las contrataciones, y en las reiteradas ocasiones en las que se benefició a un solo proveedor.
“BASTABA MANDAR A SOLICITAR UNA AUDITORÍA INTERNA PARA TENER CLARIDAD DE QUÉ ESTABA SUCEDIENDO”, DIJO THELMA ALDANA.
Una estructura que se turna de gobierno
Velásquez aseguró que pareciera que hay una estructura criminal incrustada en el Estado que se ha turnado de gobierno en gobierno para seguir operando. “La corrupción es estructural y está demostrando que las redes habían cooptado el Estado”.
Es así que si existiera evidencia en contra de algún otro partido político las investigaciones serán realizadas y llevadas ante un juzgado pues el caso es un “rompecabezas” de los varios que “seguramente” existen.
“SE TRATA DE UNA SITUACIÓN TAN COMPLEJA QUE ESTO APENAS ES UNA PARTE”, DIJO VELÁSQUEZ, PERO DE MOMENTO NO HAY EVIDENCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE OTRAS AGRUPACIONES, AGREGÓ.
El comisionado además instó a la población guatemalteca a ejercer las acciones necesarias para “corregir” la situación y que no se vuelva repetir. Con las investigaciones “la corrupción no desaparece y tampoco las estructuras… es importante reivindicar la cultura de legalidad”, concluyó.